Adultos mayores
“Finanzas Plateadas”: un programa que fortalece la inclusión financiera de los adultos mayores
Redacción GYE
Fundación Bien-Estar, brazo social de Mutualista Pichincha, lanzó la segunda edición de Finanzas Plateadas, una iniciativa de capacitación para brindar a los adultos mayores herramientas para manejar mejor sus recursos, usar de forma segura los servicios financieros electrónicos y ganar confianza en sus decisiones económicas.
El contexto demográfico del Ecuador refuerza la necesidad de programas como este: actualmente el país cuenta con más de 1,5 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa cerca del 9 % de la población nacional, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Sin embargo, gran parte de este grupo aún enfrenta dificultades para acceder y utilizar plenamente los servicios financieros. Según datos del estudio “Principales Indicadores de Inclusión Financiera en Ecuador 2023”, alrededor de un 36 % de los adultos ecuatorianos permanece excluido del sistema financiero formal, lo que equivale a más de 4 millones de personas mayores de 15 años. Entre otros desafíos que afrontan están:
Esos contenidos se combinaron con actividades dinámicas como el bingo financiero, el match del aprendizaje y un kahoot de finanzas personales, a través de metodologías de aprendizaje lúdico. Más allá de los contenidos, el programa buscó generar comunidad: un espacio en el que los adultos mayores compartan experiencias, dialoguen y se acompañen mutuamente en un aprendizaje continuo que mejora su autonomía y calidad de vida.
La iniciativa respondió también al compromiso de cumplir con la normativa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) sobre educación financiera, reafirmando la vocación de servicio de la Mutualista y su apuesta por la inclusión social de uno de los segmentos más valiosos de la población. En esta segunda edición se capacitaron a 29 personas, consolidando una red activa de adultos mayores más empoderados en el manejo de sus finanzas y más seguros en la toma de decisiones.
Sin embargo, gran parte de este grupo aún enfrenta dificultades para acceder y utilizar plenamente los servicios financieros. Según datos del estudio “Principales Indicadores de Inclusión Financiera en Ecuador 2023”, alrededor de un 36 % de los adultos ecuatorianos permanece excluido del sistema financiero formal, lo que equivale a más de 4 millones de personas mayores de 15 años. Entre otros desafíos que afrontan están:
- Casi la mitad no recibe pensión ni ingresos laborales regulares, lo que genera vulnerabilidad económica.
- Aunque el acceso al sistema financiero ha crecido, el uso efectivo de productos y canales digitales sigue siendo limitado: muchos adultos mayores mantienen cuentas pasivas o evitan realizar operaciones en línea, lo que los deja en desventaja.
- A esto se suma la brecha en alfabetización digital y la exposición a fraudes y estafas frecuentes, como suplantación de instituciones, llamadas falsas o timos a domicilio.
Esos contenidos se combinaron con actividades dinámicas como el bingo financiero, el match del aprendizaje y un kahoot de finanzas personales, a través de metodologías de aprendizaje lúdico. Más allá de los contenidos, el programa buscó generar comunidad: un espacio en el que los adultos mayores compartan experiencias, dialoguen y se acompañen mutuamente en un aprendizaje continuo que mejora su autonomía y calidad de vida.
La iniciativa respondió también al compromiso de cumplir con la normativa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) sobre educación financiera, reafirmando la vocación de servicio de la Mutualista y su apuesta por la inclusión social de uno de los segmentos más valiosos de la población. En esta segunda edición se capacitaron a 29 personas, consolidando una red activa de adultos mayores más empoderados en el manejo de sus finanzas y más seguros en la toma de decisiones.
“La educación financiera es clave para vivir con seguridad, autonomía y bienestar. Por eso nace este programa, para acompañar a quienes han contribuido tanto a la sociedad y que hoy necesitan sentirse respaldados en un entorno cada vez más digitalizado”, señaló Natalia Garzón, Directora de de la Fundación Bien-Estar.Con Finanzas Plateadas, Mutualista Pichincha no solo fomenta conocimientos técnicos, sino que también construye espacios de confianza donde los adultos mayores se sienten valorados, escuchados y mejor preparados para enfrentar un mundo financiero cada vez más complejo. El programa consolida así una red activa de personas mayores más empoderadas, con mayores capacidades de protección frente a riesgos y con mejores herramientas para garantizar su autonomía y calidad de vida.