CEREP
Vertmonde y CEREP realizan el estudio inicial sobre la situación de la gestión de residuos electrónicos en Ecuador.
Redacción GYE
En el contexto del Día Internacional del E-Waste, Vertmonde, empresa ecuatoriana especializada en la gestión técnica y sostenible de residuos electrónicos, presentó el primer reporte sobre gestión de Ewaste en Ecuador “De la norma REP a la práctica”, elaborado en conjunto con la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP).
El reporte destaca los avances y desafíos de Ecuador en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un aspecto clave para impulsar la economía circular y la corresponsabilidad ambiental. La norma REP —Responsabilidad Extendida del Productor— establece que fabricantes e importadores deben responder por sus productos al final de su vida útil, fomentando su reciclaje y la recuperación de materiales valiosos.
De acuerdo con el reporte, Ecuador genera cerca de 87.575 toneladas de residuos electrónicos al año, lo que equivale a 5,1 kilos por habitante, pero apenas el 3% es gestionado formalmente. Esto coloca al país en el octavo lugar de América Latina en generación per cápita de e-waste.
Sin embargo, el informe también evidencia avances significativos: REINICIA, que es el primer y único sistema colectivo REP para RAEE impulsado por CEREP logró resultados tangibles en 2024, recuperando 90.370 kg de residuos electrónicos y cumpliendo el 100% de su meta anual.
Gracias a esta gestión responsable de los productores que conforman CEREP, se evitaron 13.555 toneladas de CO₂, se ahorraron 5,4 millones de litros de agua y se redujeron 220.594 kWh de consumo energético.
Cada kilo de e-waste recolectado y tratado formalmente significó un ahorro real de recursos y una disminución directa de la huella de carbono, consolidando a REINICIA como un ejemplo concreto de economía circular en marcha. No obstante, el reporte advierte que el país aún tiene un largo camino para consolidar un sistema integral que permita la trazabilidad técnica y ambiental en todo el ciclo de los RAEE.
De esta forma, Vertmonde reafirma su liderazgo en la promoción de prácticas sostenibles y su compromiso con la protección ambiental, alineando al Ecuador con las metas globales de economía circular y gestión responsable de residuos electrónicos.
De acuerdo con el reporte, Ecuador genera cerca de 87.575 toneladas de residuos electrónicos al año, lo que equivale a 5,1 kilos por habitante, pero apenas el 3% es gestionado formalmente. Esto coloca al país en el octavo lugar de América Latina en generación per cápita de e-waste.
Sin embargo, el informe también evidencia avances significativos: REINICIA, que es el primer y único sistema colectivo REP para RAEE impulsado por CEREP logró resultados tangibles en 2024, recuperando 90.370 kg de residuos electrónicos y cumpliendo el 100% de su meta anual.
Gracias a esta gestión responsable de los productores que conforman CEREP, se evitaron 13.555 toneladas de CO₂, se ahorraron 5,4 millones de litros de agua y se redujeron 220.594 kWh de consumo energético.
Cada kilo de e-waste recolectado y tratado formalmente significó un ahorro real de recursos y una disminución directa de la huella de carbono, consolidando a REINICIA como un ejemplo concreto de economía circular en marcha. No obstante, el reporte advierte que el país aún tiene un largo camino para consolidar un sistema integral que permita la trazabilidad técnica y ambiental en todo el ciclo de los RAEE.
“El modelo de Responsabilidad Extendida del Productor ya está dando resultados reales en Ecuador: más de 1.700 personas capacitadas y más de 90 toneladas de residuos gestionadas de forma responsable lo demuestran. Pero aún enfrentamos un gran desafío: la mayoría de los desechos electrónicos siguen en manos del sector informal. Es momento de sumar esfuerzos y convertir esta experiencia en una transformación nacional”, destacó Jhoana Rosales, Directora de Vertmonde.Como parte de su compromiso, Vertmonde brinda apoyo a REINICIA en campañas de educación que busca movilizar a la ciudadanía, empresas e instituciones educativas hacia una gestión responsable y técnica de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Además, trabaja en la habilitación de puntos permanentes de recolección y en la articulación de alianzas con organizaciones privadas, organismos internacionales y el sector de la academia.
De esta forma, Vertmonde reafirma su liderazgo en la promoción de prácticas sostenibles y su compromiso con la protección ambiental, alineando al Ecuador con las metas globales de economía circular y gestión responsable de residuos electrónicos.